Nuestra aula del primer ciclo de educación infantil cuenta con:
Ø
Iluminación
natural.
Ø
Aseos adaptados
a las necesidades de los alumnos.
Ø
Un aula que
tiene una dimensión de unos 40 metros cuadrados .
Ø
Una sala de
usos múltiples de 30 metros cuadrados .
Ø
Una puerta con
salida al patio de uso exclusivo, con una superficie mínima de 150 metros cuadrados por cada 6 niños.
Ø
20 alumnos.
A la hora de organizar nuestra aula de educación infantil hay
que tener en cuenta
v
¿Con
quien voy a trabajar?
Vamos
a trabajar con niños de 2 a 3 años, en un aula con 20 alumnos.
v
¿Qué
voy a trabajar?
Vamos
a trabajar en torno a los objetivos del primer ciclo de educación infantil, que
se encuentran en las áreas del primer ciclo de educación infantil que son:
§
El conocimiento
de sí mismo y la autonomía personal.
§
Conocimiento
del medio físico, natural, social y cultural.
§
Los lenguajes:
comunicación y representación.
v
¿Cómo
voy a trabajar?
Hay
diversas maneras de trabajar y organizar un aula de infantil, pero nosotras
hemos optado por trabajar por rincones
¿Qué son los rincones?
Son
espacios organizados donde los niños, en pequeños grupos o de manera
individual, realizan investigaciones, proyectos, manipulan, desarrollan su
creatividad y se relacionan con las demás personas de su entorno. Lo más
importante en este modo de trabajar es la libertad de elección del niño, el descubrimiento,
la investigación y la adquisición de la autonomía personal. Dicha organización
va asociada a fórmulas de educación personalizadas e individualizadas.
Rincones con los que cuenta nuestra clase
El rincón del juego simbólico
En este rincón los niños
podrán jugar poniéndose en el lugar de otras personas (interpretar el papel de
la mama, el cocinero…) con el fin de desarrollar su creatividad, imaginación e
interpretar situaciones de la vida cotidiana, además podrán jugar con juguetes
de diversos tipos próximos a su entorno.
Materialesà En este
rincón los niños dispondrán de una cocinita con los elementos propios de ella,
también habrá un mesa y sillitas para tomar el té, carritos y muñecas, un baúl
con disfraces, cochecitos de juguetes con una alfombra de carretera y un espejo
de pared.
El
rincón de lecto-escritura
Materiales à Cuentos desplegables, con diferentes texturas, con
sonidos, solo con imágenes, con imágenes más textos sencillos… también hay
sofás adaptados a la estatura de los alumnos para lectura de los mismos, y un
radio-casete con cuenta cuentos.
El
rincón de la asamblea

Materiales à Para el rincón utilizaremos una alfombra de
goma-espuma para que los niños se sienten obre ella, unos cojines, una
cartulina en la cual hay fotos de cada uno de los niños para controlar su
asistencia, los días de la semana y en ellos se pondrán el día que hace.
El rincón de la psicomotricidad gruesa
En este rincón los niños realizarán
una serie de actividades físicas, como hacer volteretas, la croqueta, saltar,
reptar… a fin de desarrollar, especialmente, su equilibrio, el control de su
propio cuerpo y sus limitaciones de acción.
Materiales à Los
niños dispondrán de módulos de goma espuma (rampas, escalones, baches…) y una
colchoneta de material “fuma” que cubrirá todo el rincón.
El rincón de expresión plástica
En este rincón los niños plasmarán
sus pensamientos y sentimientos a través del papel y las manualidades, lo que
desarrolla su creatividad e imaginación. Este rincón les hará ser capaces de
representar lo que conocen de su propio entrono e ir perfeccionándolo con el
paso del tiempo.
Materiales
à Dispondrán
de unas mesas y sillas donde realizarán sus obritas de arte, y contaran con
todo tipo de materiales escolares (plastilina, rotuladores, pinceles, pinturas
de dedo, ceras blandas…), como materiales del entorno (hojas de los árboles,
arena, palitos…), y contará además con un gran tablón donde poner sus dibujos.
Organización espacial de
nuestra aula por rincones
La
organización de espacial de nuestra aula de educación infantil esta compuesta
por 5 rincones.
En
primer lugar tenemos el rincón del juego simbólico, el cual esta situado al
lado de la puerta de entrada y salida al patio, debido a que todos los días por
la mañana, los alumnos, durante la entrada en el colegio de los demás
compañeros y antes del comienzo de la jornada jugarán libremente en el rincón
del juego simbólico, y también al finalizar la jornada a la espera de la
recogida de sus familias.
En
segundo lugar nos encontramos con el rincón de la lecto escritura junto al rincón
de la asamblea, los hemos colocado uno al lado del otro, porque pensamos que
los niños pueden sentarse o tumbarse a leer también en el rincón de la asamblea
como área de tranquilidad y descanso, además de tener en el rincón de lecto
escritura sofás adaptados a los alumnos.
El
rincón de la asamblea además esta situado en un sitio de la clase con poca iluminación
natural porque los alumnos que después de comer estén cansados podrán disfrutar
de un ambiente tranquilo y acogedor.
En
tercer lugar nos encontramos con el rincón de la psicomotricidad gruesa, el
cual cuenta con un ventanal que le proporciona luz natural, importante para que
a la hora de realizar actividades físicas dispongan de una buena visibilidad.
Este rincón es el más amplio de la clase, debido a que a la edad de 2 y 3 años
el movimiento motor es muy importante para un buen desarrollo.
En
cuarto lugar disponemos del rincón de expresión plástica, el cual hemos situado
junto a los aseos, porque en este rincón los niños se ensucian y ensucian mucho,
por ello consideramos tener un lavado próximo al rincón, y contamos con un gran
ventanal para facilitar el secado de los trabajos realizados.
Al
margen de los rincones, nuestra aula tendrá una puerta de acceso directo con el
baño, el cual también dispondrá de una ventana para que la profesora pueda
controlar desde fuera. Por último nuestra escuela infantil utilizará la sala de
usos múltiples como zona de siesta y relajación, todos los días por la tarde.
¿qué ha pasado en esta entrada? Está un poco rara. Bien por añadir lo que faltaba en la exposición.
ResponderEliminarContad con un 6 en este trabajo.
Un seis me parece un poco bajo, a mi me ha ayuado mucho ;)
ResponderEliminarMe parece un post muy entretenido jaja salu2
ResponderEliminarBuen día
ResponderEliminarMi nombre es John, miembro de los grandes Illuminati. Fui un hombre pobre antes de que un amigo mío cambiara mi vida para unirme a la organización que es Illuminati y lo hice, pero antes de decidir unirme, pregunto cuáles son los beneficios si únete, me dijeron primero si estoy listo para dar todos los pasos que me darán y sigo todo lo que me benefician 10,000 $ y decido seguir todas las instrucciones ahora estoy viviendo una buena vida y puedo ayudar a las personas a unirse envíenos un correo electrónico a leovincey08@gmail.com, aún puede enviarnos un mensaje a este número +2349033667873, únase a nosotros hoy